Revestimientos en corcho y plástico. Tras hablar de los aislantes más utilizados, como la piedra, la cerámica y la madera, en este artículo resaltaremos los menos habituales, como el corcho y el plástico.
- El corcho, un revestimiento que gana adeptos
Quien ha utilizado el corcho para recubrir una estancia lo sabe: es un excelente aislante térmico y acústico. El corcho tiene la virtud de que si tenemos una habitación en la que percibimos los ruidos de las contiguas, el corcho aislará tanto estos sonidos como los que fabriquemos en la propia habitación.El corcho también conserva el fresco en las habitaciones aisladas cuando hace calor fuera, y el calor cuando fuera hace frío.
- El corcho da un aspecto rústico
Proveniente del alcornoque, se vende por paneles y losetas, y tiene la particularidad que se puede barnizar o pintar. El corcho da a una pared un revestimiento con aspecto rústico que será muy agradable para ambientar una decoración acorde. Son, además, muy económicos, y bastante útiles en bibliotecas y despachos, ya que se pueden clavar notas en ellos.
- El plástico, el más innovador
Su uso es muy habitual,en lo que a revestimientos se refiere, y no es de extrañar: son innovadores, se pueden adquirir por placas o losetas, son muy resistentes y sólidos, y se distinguen diversos tipos: metacrilato y resinas son los más comunes, y entre éstas últimas se encuentra la formica, muy usada en cocinas.