Archive for the ‘pintura’ Category
martes, agosto 9th, 2011
Cómo arreglar un desperfecto de la pared de forma fácil y sencilla. Bien por el uso o la torpeza, los componentes del hogar muchas veces se deterioran, dando como resultado desperfectos. No obstante, no hay que desesperar: en este artículo te enseñamos a arreglar desperfectos en la pared de una forma fácil y sencilla.

Arreglar desperfectos de la pared
- Si la pared tiene una grieta y la pintura se ha levantado, lo primero que has de hacer es lijar la superficie con una lija de grano fino.
- Retira, suavemente, el polvo con un paño.
- Aplica en la grieta masilla blanca plástica. Deja que seque.
- Lija de nuevo, para alisar la superficie.
- Limpia el polvo con un paño.
- Aplica, con un rodillo, un fondo fijador al agua diluido. Deja que seque.
- Con un rodillo de pluma, aplica ahora pintura mate al agua del mismo tono que la de la pared.
- Deja secar unas 12 horas y aplica la segunda capa.
- Deja secar otras 12 horas.
- Y ya tienes tu pared reparada.
Posted in paredes, pintura, Reformas | No Comments »
martes, agosto 2nd, 2011
Cómo resaltar una superficie de la pared sólo con pintura. En ocasiones, nos vemos abocados a la monotonía de una sola superficie, porque no se nos ocurren maneras de dar vida a esa pared monocroma. Pero te proponemos una solución que solventará este problema.

Resaltar una superficie con pintura, paso a paso
- Delimita la superficie que quieras resaltar con cinta de carrocero, cubriendo el suelo y el zócalo con plásticos.
- Lija muy suavemente esta superficie, para que la pared quede sin imperfecciones y totalmente lisa.
- Con un cepillo suave y un paño, quita el polvo producido.
- Es el momento de empezar a pintar. Escoge una pintura plástica mate de alta cubrición, a ser posible también de secado rápido. Escoge un tono acorde a la superficie al lado de la pared que quieres resaltar: si tienes una zona de piedra natural, escoge un amarillo,o un naranja. Preferentemente, un tono vivo y que resalte.
- Aplica la pintura en las zonas de unión con una brocha de recorte.
- Con un rodillo de pelo corto, que tenga mango largo, pinta el resto de la superficie.
- Deja secar y aplica una segunda capa.
- Antes de que se seque, quita el plástico y la cinta de carrocero.
- Y ya tienes una superficie que destaca en la estancia.
Posted in paredes, pintura | No Comments »
lunes, agosto 1st, 2011
Elegir un color para las paredes. Al elegir un color para nuestras paredes, muchas veces tenemos dudas a la hora de escoger un determinado tono. Por ello, puedes seguir los siguientes consejos para lograr el color más adecuado.

Tips para escoger el color de las paredes
- Alto contraste. Si quieres que tu habitación hable por sí sola, con personalidad, combina dos colores que contrasten de manera fuerte, como el rojo y el blanco roto. Este truco funcione para reforzar una estancia en particular de la casa, como el dormitorio. Para dar más profundidad, pinta de color fuerte la pared más alejada de la puerta.
- Juego de colores. Si quieres evitar la monotonía del monocromo, divide la pared en dos partes y píntala en dos tonos distintos del mismo color. También puedes usar dos colores que combinen, o dividir la pared con una banda decorativa. Dará un aspecto absolutamente distinto a tus paredes.
- Color en los muebles. Si eres de las clásicas, que adoran las paredes blancas, siempre puedes dar contraste con los muebles: unos muebles lacados de colores naranja, rojo o amarillo contrastarán con las paredes blancas. Eso sí, procura que su diseño sea sencillo.
Posted in pintar, pintura | No Comments »
domingo, julio 17th, 2011
¿Cómo escoger la mejor pintura? A la hora de pintar una superficie, siempre nos entran las dudas sobre qué pintura será la más correcta. No se trata únicamente de una cuestión de color, sino también de tipo y tono, con lo que las posibilidades se abren cada vez más. Por ello, te aportamos una serie de consejos para lograr la pintura idónea.

- Elegir la pintura correcta
- Tipo de superficie. Has de tener muy en cuenta le tipo de superficie que se va a pintar: si es una pared, madera o forja, no se escogerá el mismo tipo de pintura. Hay pinturas para cada una de ella, y, en el caso de la forja, pinturas que impiden que se oxide, si se encuentra en el exterior. En cualquier caso, la popularmente conocida como pintura todoterreno es un comodín a tener en cuenta.
- Prueba antes. En el caso de las tonalidades, es conveniente hacernos con una pequeña muestra y probarla antes en la superficie en concreto. Ten en cuenta que lo que tu ves de un determinado color, en la estancia, con la luz de sol o la iluminación artificial puede cambiar.
- Un color para cada estancia. No es una regla escrita, pero es cierto que cada estancia suele tener colores que le favorecen más: en baños y cocinas, cuyos espacios suelen ser más reducidos, se suelen utilizar tonos claros para ensanchar visualmente el espacio. La sala de estar, el comedor y el dormitorio permiten más libertad, aunque los tonos tierra y morados claros suelen ser buena opción.
Posted in acrílico, pintar, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
lunes, julio 11th, 2011
El Feng Shui en el comedor. El arte milenario del Feng Shui se caracteriza por buscar la armonía en todas las estancias del hogar. En el caso del comedor, hemos de señalar que se trata de un lugar muy importante, ya que para la filosofía oriental la nutrición es algo ceremonial, relajado y armónico.

Cómo tener buen Feng Shui en el comedor
- El comedor debe estar al este de la cocina.
- En el comedor no deben haber objetos que distraigan nuestra atención en el momento de comer, como una televisión encendida o un exceso de muebles.
- La mesa del comedor debe ser sólida y, a ser posible, de una sola pieza. El color debe ser uniforme y claro.
- La mesa no ha de ser de cristal o de mármol, ni tampoco de un material muy oscuro.
- La forma de la mesa ha de ser redonda u ovalada, ya que favorecen la comunicación.
- La iluminación en esta estancia será equilibrada: las lámparas bajas olvídalas cuando hay invitados, y apuesta por las velas, ya que aportan calidez.
- Evita las sillas vacías en la mesa: nunca más de dos.
- Los colores adecuados para el comedor serán el rojo, que estimula el apetito, el salmón y el melocotón, que favorecen la comunicación, y el verde, que crea una atmósfera amistosa.
Posted in carpintería, carpintero, Feng Shui, pintar, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
sábado, julio 9th, 2011
Decoración Feng Shui. El Feng Shui es cada vez más utilizado por arquitectos y decoradores para ambientar el hogar. Es cada vez más demandado por personas que construyen una casa, más allá de las creencias.

- Claves de la decoración Feng Shui
- La puerta del hogar es un elemento clave, por allí entra y sale la energía chi. La puerta, por ello, cuanto más grande sea es mejor ya que por allí ingresa la energía al hogar.
- Pinta la puerta de un color claro, de lo contrario se le puede agregar una luz para aclarar el ambiente.
- El dormitorio y el salón, por lo que los colores naturales.
- Los tonos amarillos son idóneos para un cuarto infantil o para la cocina.
- Para el dormitorio, los mejores tonos son el azul y el negro, siempre que tenga buena luz natural.
- El rojo no se debe utilizar en espacios grandes. No se aconseja para lugares de trabajo, ya que distrae.
- El naranja es perfecto para salitas de estar y dormitorios. Al igual que el rojo, es que dificulta la concentración.
Posted in arquitecto, Decorador, obra, Obras, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
viernes, julio 8th, 2011
Feng Shui en el recibidor. El Feng Shui procede de Oriente y pretende conseguir la armonía en el espacio. Tras haber hablado del Feng Shui en la cocina, el baño y el dormitorio, haremos lo propio con el recibidor. Te adelantamos una serie de consejos para lograr un buen Feng Shui en este espacio del hogar.

Cómo tener un buen Feng Shui en el recibidor
- Es muy importante que en el recibidor hayan objetos que den la bienvenida al hogar y nos hagan sentir bien, como velas aromáticas, incienso, fotografías de seres queridos, flores naturales…
- El recibidor ha de estar siempre bien iluminado, y en perfecto estado de orden y limpieza.
- Ten un paragüero, un recipiente para dejar las llaves o una mesita en la que puedas dejar los objetos que traes de la calle.
- Si quieres colgar un espejo, siempre ha de ser con marco y nunca debe estar frente a la puerta principal.
- La cerradura ha de funcionar perfectamente, al igual que el timbre.
- Los colores que mejor armonía dan a este espacio con el ciruela y el salmón, y, si la iluminación es algo pobre, se puede optar por el amarillo.
- Nunca tengas en el recibidor facturas impagadas o documentos de trabajo.
Posted in hogar, obras y reformas, pintor, pintura, recibidor, Reformas | No Comments »
jueves, junio 30th, 2011
Decorar las paredes, el papel pintado. Reformar las paredes es caro y costoso, sobretodo si pretendemos hacer algo original y único. Una tendencia es mezclar la pintura con el papel pintado, o combinar varios tipos de papel para dar una mejor textura a l habitación.

Crear un punto de impacto, donde se focalice la mirada, es importante. Por ello puedes combinar tres de las paredes pintadas en tonos claros, y una con papel pintado, con un estampado que lleve la mirada.
Esta opción es idónea para quien no se atreve a empapelar una habitación entera con papel pintado, ya que queda un ambiente meno recargado y más fresco y modeno.
Otra solución bastante original es empapelar toda la habitación, pero combinando el mismo papel en colores opuestos, como el positivo y el negativo.
Si lo aplicas en el dormitorio, el punto de focalización es el que se encuentra detrás de la cabecera de la cama. Si la habitación es mu pequeña, el juego de tonalidades puede favorecer a este espacio, pero asegúrate que los colores no sean excesivamente oscuros.
Posted in papel pintado, paredes, pintar, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
viernes, junio 3rd, 2011
Revestimientos para el baño. ¿Azulejos, pintura, papel pintado o gresite? Si estás pensando en reformar el baño y no sabes por qué revestimiento optar, te explicamos cuál puede ser más adecuado, según el estilo y el presupuesto que tengas.

Atemporal y práctico, el azulejo no pasa de moda, sino que se reinventa con ella. Tiene grandes ventajas, como la facilidad para encontrarlo, la gran variedad de modelos y su impermeabilidad, decisiva si tienes un cuarto de baño que acumula humedad o mal ventilado. Entre sus contras está la limpieza de las juntas, más complicada, pero que se puede realizar con detergente.
En el caso contrario, en el de que la ventilación de tu cuarto de baño sea excelente, puedes optar por la pintura. La pintura es perfecta si te gusta renovar el baño a menudo y con bajo coste: alicatar puede ser caro, pero cambiar el color del baño es muy barato. Además, es mucho más sencillo para colocar estanterías en las paredes.
Si eres de los que tiene una casa de vacaciones que no usa mucho, o una de esas personas para las que su casa es un museo, puedes colocar papel pintado en el cuarto de baño, pero, de cualquier otra manera, es el material menos aconsejable para esta estancia de la casa. ¿Por qué? El papel pintado tiende a acumular humedad y sólo se suele permitir en cuartos de baño sin bañera ni ducha, porque es más un adorno que otra cosa.
Perfecto, es la palabra para describir este material en el cuarto de baño: de calidad excelente, amplia variedad de diseños y una sencillísima limpieza, sería el material ideal si no fuera tan caro. Si tienes un presupuesto amplio, apuesta por éste: no te arrepentirás.
Posted in azulejos, baños, papel, papel pintado, pintura, Reformas, revestimientos | No Comments »
martes, mayo 31st, 2011
Cómo aplicar la técnica del vaciado. La técnica del vaciado es muy útil para pequeñas superficies o paredes. Aunque el nivel de dificultad es medio-alto, el resultado es óptimo. Si no estás seguro o no lo has hecho nunca, prueba primero en espacios secundarios.

- La técnica del vaciado, paso a paso
- Aplica una mano de pintura, satinada o mate, con un pincel ancho.
- Mezcla la veladura con una pintura acrílica de tono más claro que el que has pintado.
- Aplica la segunda capa en dirección contraria a la primera. Esto dará textura a la pintura.
- Deja secar.
- Aplica otra mano de pintura en tono más oscura.
- Repasa la zona con una brocha seca.
- Ya tienes tu pared pintada con la técnica del vaciado.
Posted in papel, pintar, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
sábado, mayo 28th, 2011
Renovar la bañera con pintura. El paso del tiempo, el uso constante, algún mal hábito… pueden rayar la bañera, mancharla o desconcharla. No obstante, la bañera no está tan deteriorada para cambiarla, o esto no entra en nuestro presupuesto más cercano, puedes restaurarla con pintura.

- Pintar la bañera, paso a paso
En el mercado hay varios tipos de pinturas sintética a base de resinas poliuretánicas o epoxídicas, que resisten muy bien las agresiones como las rayaduras, además de adherirse perfectamente al material de la bañera. Este tipo de pintura es elástica, lo que hace que resista bien los cambios térmicos del agua.
A la hora de realizar cualquier trabajo de pintura, se ha de tener muy en cuenta la importancia de una buena preparación de la base. Consigue varios discos de papel abrasivo especial, de óxido de alumina. Descarta el papel de lija normal, no pule el esmalte cerámico de la bañera. Luego, sigue los siguientes pasos:
- Esmerila toda la bañera con el papel de grano grueso. Presta atención a las zonas rayadas o desconchadas.
- Repite la operación con un papel de grano más fino. Luego, haz lo mismo con uno de grano muy fino. La superficie ha de quedar lo más lisa y fina posible, para un mejor agarre de la pintura.
- Tapa con papel y cinta adhesiva los grifos, el desagüe y el resto de piezas metálicas que haya en la bañera.
- Limpia la bañera con un paño húmedo con disolvente, para evitar que el polvo o la suciedad estropeen el acabado final.
- Lo ideal es aplicar la pintura por la noche, ya que ésta se seca muy rápidamente.
- Mezcla la pintura con cuidado.
- Usa un rodillo de espuma para esmaltes para aplicar la pintura.
- Aplica una capa uniforme. Si no cubre totalmente aplica dos.
- Cuando se seque totalmente, elimina con un abrasivo muy fino los pequeños defectos.
- Fija en el suelo de la bañera adhesivos antideslizantes, para evitar accidentes.
Posted in antideslizante, bañera, esmaltar bañera, esmalte, pintor, pintura, Reformas | 1 Comment »
miércoles, mayo 18th, 2011
Cómo hacer una mosquitera para la cocina. Con la llegada del calor, también aparecen los insectos: moscas, mosquitos y «bichos» varios pueblan nuestro hogar, sin ser invitados. Se impone colocar barreras entre el exterior y los insectos, y qué mejor que una mosquitera, especialmente en la ventana de la cocina, donde el calor de los electrodomésticos y la comida los atraen.

- Materiales para hacer una mosquitera
- Un listón de madera (preferiblemente pino) de 40 por 20 milímetros.
- Una malla de plástico (de las medidas que correspondan a la ventana)
- Pintura
- Brocha fina
- Pincel
- Grapadora
- Ingletera
- Cola de carpintero
- Metro
- Cutter
- Sargentos
- Martillo
- Clavos sin cabeza
- Cómo se hace la mosquitera, paso a paso
- Mide la ventana por el borde exterior. Asegúrate de que las medidas son muy exactas.
- Corta el listón en cuatro trozos, de acuerdo a las medidas tomadas en el paso anterior.
- Dales la forma adecuada a las esquinas con la ingletera.
- Une las cuatro piezas aplicando cola a las esquinas y grapándolas unas con otras, como un cuadro. Deja secar un día.
- Grapa la malla a la parte trasera del cuadro. Ténsala muy bien con los sargentos.
- Corta los sobrantes, tras el grapado, que quedan con el cutter.
- Cubre las grapas con un cuadro de listones similar al que hemos hecho al principio. Únelos con clavos sin cabeza.
- Píntalo del mismo color que la ventana. Deja secar un día y colócalo.
Posted in cocina, cola, mosquitera, pintar, pintura, Reformas, rejilla, ventanas | No Comments »
miércoles, mayo 4th, 2011
Pintar el techo: ¿brocha o rodillo? Pintar los techos de una estancia es una buena manera de renovarla. No en vano, hay quien no se resigna al blanco habitual de los techos clásicos y acaba optando por naranjas, amarillos y morados (o cualquier otra tonalidad) para alegrar una habitación.

Hay que recordar un par de consejos básicos, como el de cubrir el suelo con papeles de periódico, y previa aplicación del color, arreglar o cubrir los desperfectos que haya, para dejar la superficie lo más lisa posible.
- Brocha redonda y pequela
- Rodillo
- Recipiente grande
- Barreño con rejilla
Si ya hemos escogido el color, conviene preguntarse cómo pintar el techo. Las opciones más habituales son la brocha o el rodillo. Hemos de contar con ambas. Preparar la pintura requerirá, además, de un recipiente grande y con bastante fondo. En él se remueve bien la mezcla, si es una disolución o una gran cantidad de pintura. Con la brocha, pinta los rincones y las zonas poco accesibles para el rodillo.Si bien la brocha podría sustituir al rodillo, es más sencillo y rápido, especialmente si no contamos con mucha experiencia, combinar ambos. Si decides usar la brocha, dale una o dos capas de pintura al techo, y siempre en la misma dirección.
Posted in brocha, Obras, obras y reformas, papel pintado, pintor, pintura, Reformas, rodillo | No Comments »
jueves, abril 28th, 2011
Elegir un papel para la pared. Si hemos decidido revestir las paredes de una estancia como modo de reformarla y darle un aire nuevo, el papel es una opción excelente que, además, se encuentra de moda. No obstante, hemos de saber que existen distintos tipos de papel entre los que elegir. Exploremos las posibilidades que tenemos en este artículo.

Según el tipo de estancia, la función del papel y el acabado que queremos que tenga, podremos distinguir entre los siguientes tipos de empapelado para nuestra pared:
- Vinilo: el empapelado de vinilo tiene la ventaja de que es muy resistente a las condiciones del ambiente. Además, la superficie es lavable, lo que hace que muchos lo escojan frente al tradicional papel.
- Clásico: el que se puede ver en las paredes de las casas de hace unos años, estilo «Cuéntame» (si bien nos referimos a la textura y no a los motivos). Son poco resistentes: evítalos en cocinas y baños.
- Forro liso: los papeles de forro liso son muy usados como base para cubrir los defectos de las paredes. Encima de ellos se coloca el papel con algún motivo, que se adhiere mejor.
- Pintable: este tipo de papel es bastante especial, ya que sobre él se puede pintar (generalmente con pintura de látex), algunas veces varias capas de pintura.
- Hechos y pintados a mano: son el estadio más alto del papel, pero también el más delicado. Sólo se encuentra en tiendas especializadas y es bastante caro, aunque el resultado es excelente.
Posted in empapelar, obras y reformas, papel pintado, paredes, pintar, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
lunes, abril 25th, 2011
Renovar el baño pintando los azulejos. Una de las primeras cosas que se reforman en un hogar nuevo es el alicatado del cuarto de baño. De por sí, estas reformas suelen dar un aire muy nuevo, ya que esta estancia agradece cualquier pequeño cambio que le hagamos. No obstante, hay quien encuentra engorroso alicatar el baño de nuevo, por lo que traemos una buena noticia: no es necesario una gran reforma, sino que se puede, simplemente, pintar los azulejos existentes, con lo que tendremos un baño distinto con poco esfuerzo. Además, tiene la ventaja que es mucho más económico que el alicatado y el resultado suele ser muy bueno.

- Imprimación y pintura vs esmalte especial
Existen dos manera de hacer el cambio mencionado: la primera es dar una primera capa de imprimación y, posteriormente, recubrir ésta con pintura acrílica del color que deseemos para nuestro baño; o darle directamente un esmalte especial para azulejos. La ventaja del primero es que la gama de colores es más amplia, al poder elegir entre los acrílicos; en el segundo, la comodidad prima, ya que nos ahorramos la imprimación.
- Cómo pintar los azulejos del baño
Para aplicar cualquier de los dos métodos, primero hemos de asegurarnos que la zona a pintar esta limpia y seca. Si somos pintores más inexpertos, sería más conveniente optar por la segunda opción, a pesar de lo limitado de la gama de colores. La mejor manera de aplicar el esmalte es con un rodillo de espuma o pelo fino, muy bien escurrido, asegurándonos de no pintar las juntas (es más sencillo no pintarlas con rodillo que con pincel). Deja secar y aplica una segunda capa si es necesario. El resultado suele ser muy bueno, incluso puedes hacer dibujos en algunos azulejos (algún motivo floral, por ejemplo) con una plantilla de acetato cuando la pintura se seque. Los motivos le darán un toque original y único a tu cuarto de baño.
Posted in azulejos, baños, pintar, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
domingo, abril 17th, 2011
Brochas: cuál es la adecuada. Si hemos decidido cambiar el aspecto de una habitación, una mano de pintura puede ser el mejor aliado para renovarla. Además de ser una decoración, la pintura es también un protector que previene la humedad. Hay quien encarga este trabajo a un profesional, pero,si hemos decidido realizarlo nosotros mismos, hemos de tener en consideración más aspectos que el tono Pantone de la pintura.

A la hora de ponernos manos a la obra, hemos de pensar en el tipo de superficie que vamos a pintar y su extensión, para elegir las brochas o rodillos que más nos convengan. La elección de las herramientas adecuadas será crucial para el resultado.
- Brochas planas vs brochas redondas
La regla afirma que, a la hora de pintar paredes y techos, usemos brochas planas, mientras que la carpintería y los barnizados obligan a escoger brochas redondas. Partiendo de esta premisa, si no sabemos exáctamente cuál escoger, siempre se puede optar por una brocha de pelo largo y gruesa. ¿Por qué? Este tipo de brocha se empapa muy bien, ya que retiene más pintura y disminuye el goteo. Asimismo, si somos hábiles, se puede usar también en espacios pequeños, controlando la presión y el ángulo de inclinación.
No obstante, a la hora de acometer cualquier trabajo, nuestra caja de herramientas debe estar provista de los siguientes instrumentos:
- Una escobilla ancha, de 4 x 12 centímetros, para grandes superficies.
- Una brocha plana y ancha, de 8 x 15 centímetros, que tiene diversos usos.
- Un pincel para retoques, de 3 centímetros.
- Un rodillo, muy útil para cubrir grandes superficies rápidamente, con dos rulos: uno para acabados lisos, de pelo suave; y otro de pelo largo, o esponja gruesa, para dar relieve.
Posted in barníz, brocha, pintar, pintor, pintura, Reformas | No Comments »
domingo, marzo 27th, 2011
Es habitual ver como en los techos que han sido bajados, formando techos falsos, los usuarios coloquen focos halógenos.
La luz del foco halógeno es una luz potente, limpia, es decir más clara que la luz de una bombilla normal de cualquier lámpara.

Los halógenos tienen la ventaja de permitir orientar la luz por estar fabricados con sistema basculante. En un momento dado podemos enfocar la luz hacia los laterales, resaltando un mueble, cuadro, etc.
Conviene tener en cuenta que una vez colocado el techo falso, el electrecista realizará en el techo, los agujeros con la corona, para dejar el espacio redondo de los focos. No obstante, si el techo está sin pintar, los focos deberán quedar colgando pero no amarrados al techo ( ver foto ). El motivo es que si posteriormente hay que pintar el techo, si la pintura entra en contacto con el dorado o cromado, según el caso del embellecedor del halógeno, puede llegar a dañar el foco y picarlo.
Los productos químicos con los que está fabricada la pintura, dañar la estructura del halógeno. Una vez que el techo haya sido pintado por el pintor y que la pintura ya esté seca, se puede proceder a insertar los halógenos en los agujeros, utilizando las patillas de sujección que vienen con el foco.
Cuando se coloquen los halógenos hay que procurar que no formen sombras entre focos, colocándolos de tal forma que los haces de luz se solapen cubriendo toda la superficie a iluminar.
Posted in bombilla, electricidad, electricista, focos, halógeno, pintar, pintor, pintura, reforma techos | No Comments »
miércoles, marzo 9th, 2011
Antiguamente era típico y estaba de moda empapelar las paredes de la casa. Incluso quien quería cambiar el aspecto de la casa, ponía empapelaba encima del papel existente.
Muchos pintores se encuentran que cuando quitan el papel viejo de las paredes, arrancan varias capas de papel.

Con el papel se tapaban muchas faltas y se disimulaba los defectos. Al arrancar el papel viejo, necesariamente hay que preparar las paredes, para pintar sobre liso o para poner el gotelé.
Es necesario en muchas ocasiones, volver a lucir las paredes por el mal estado en que se encuentra. Puede suceder que se desprenda el yeso viejo de las paredes, pudiendo verse hasta el ladrillo.
Es un trabajo muy laborioso dejar las paredes en condiciones para poder pintar. La misma cola vieja que está adherida a la pared, requiere mucho esfuerzo de raspar y alisar.
Presupuestar la reforma de pintar una vivienda, sin saber como estarán las paredes debajo del papel, es algo incierto que muchos pintores prefieren ver primero el estado de las paredes.
En algunas viviendas estoy viendo como los usuarios vuelven a solicitar que les empapelen las paredes, volviendo un poco a lo clásico y lo antiguo. Es normal que la gente se canse de la pared lisa de un color o del gotelé. No es de extrañar el gusto por tener paredes con motivos florales, gráficos o de jugetes en las habitaciones de los niños.
La moda se retrae hacia atrás, lo antiguo nunca muere.
Posted in cola, empapelar, gotelé, pintar, pintor, pintura, reforma paredes | No Comments »
martes, febrero 22nd, 2011
Cuando nos encontramos con que la pared tiene humedades, si está separada de la fachada, el origen de la misma está en el interior. No se trata de filtraciones del agua exterior, es simplemente un problema de dentro de la vivienda.

En este caso, podemos tener un desague del baño o cocina, en mal estado, una fuga de presión o filtraciones de agua provenientes del baño.
Las filtraciones del agua, se producen cuando nos duchamos en la bañera o plato ducha, y se originan en los azulejos de la zona de ducha.
En los azulejos viejos, que con el paso del tiempo, se cae la masa que tapa las uniones de los mismos, permiten el paso del agua entre las juntas.
Aunque lo más habitual suele ser que se filtre en el encuentro de la bañera o ducha todo alrededor, con los azulejos de remate (ver foto).
La forma de comprobarlo es metiendo la punta de un cuchillo plano.
Si la punta entra medio centímetro o más, el problema es la falta de rejunteo.

La solución es bien sencilla, se limpian las juntas que consideramos que no tiene rejnteo y se aplica cemento cola gris o pasta de rejunteo (ver foto). Con la misma punta de un dedo, podemos extender el rejunteo, y se limpia el sobrante dejando secar unas 24 horas, y así está todo arreglado.
Como la pared de la habitación tendrá las señales de la humedad del baño, habrá que dejar secar varios días para que posteriormente pueda lijar la pared y pintar, el pintor.
Posted in azulejos, bañera, baños, cocina, filtraciones, fuga de agua, humedades, paredes, pintor, pintura, plato ducha | No Comments »
viernes, febrero 11th, 2011
En sucesivos posts vamos a comentar el coste que pueden tener determinados trabajos. Hoy empezaremos por el gremio de los pintores.
Los pintores son de brocha gorda, como se suele comentar, pero para mí son tan artistas como los de brocha fina.

Tienen que ser finos para no manchar, ensuciar y pintar más de la cuenta.
En precios podemos encontrar de todo, por ejemplo, para pintar un techo de un baño de unos 3,75 m2, que es un baño medio de 2,5 x 1,5 mts, pueden cobrar desde 60 a 100 . Este precio teniendo en cuenta que no tengan que arreglar muchas faltas, descascarillados o rellenar huecos.
Este cálculo está basado en calcular al menos tres horas de trabajo, entre preparar materiales, herramientas, desplazamientos y ejecución del trabajo.
Si tienen que arreglar desperfectos con aguaplast y esperar a que seque, evidentemente les costará más tiempo y el presupuesto será algo mayor.
De todos modos estos precios son orientativos y no son oficiales, pueden variar según las empresas y zonas de trabajo.
No se cobra lo mismo en Galicia, que en San Sebastián o en Madrid.
Posted in aguaplast, baños, brocha, descascarillado, pintor, pintura, Presupuestos reformas | No Comments »