Un error que se comete a menudo cuando queremos realizar la reforma de la vivienda, es no organizarla correctamente.
Hay que tener en cuenta que la reforma lleva un proceso y que hay que coordinar los gremios para que todo sea más fácil y no se originen retrasos.
Si la reforma abarca toda la vivienda, primero empezará el albañíl picando las paredes y suelos de cocina, baños y derribando tabiques si fuera necesario. En ocasiones interviene a la vez el fontanero para quitar los sanitarios y bloquear el paso del agua si la llave de paso no cierra bien.
El albañíl realiza el desescombro, levanta los tabiques y suele subir los materiales para el resto de su trabajo, como son las baldosas y azulejos. Si se cambia la madera del suelo, el carpintero levanta la tarima.
El carpintero quita las ventanas si las nuevas van a ser de madera, en caso contrario las quitará el metalista si las nuevas a colocar son de aluminio o pvc.
Seguidamente entran el fontanero, realizando las instalaciones del agua y desagues, le sigue el electrecista poniendo los tubos para la instalación eléctrica y el calefactor si se hace la calefacción.
Lo habitual es que al menos las ventanas nuevas de la cocina y baño/s, estén colocadas antes de que intervenga de nuevo el albañíl para alicatar las paredes y solar los suelos. El resto de las ventanas pueden colocarse a la vez o después, si el remate de las ventanas con las paredes lo hace el metalista o el albañíl.
Una vez termina el albañíl, el escayolista pondrá los techos falsos y molduras de escayola, el carpintero pondrá los suelos de madera, rodapies y puertas, después el fontanero instalará los sanitarios, el calefactor colocará los radiadores y caldera, y el electrecista hará el cableado de enchufes y puntos de luz.
Por último el acuchillador acuchillará el suelo, lo barnizará y el pintor pintará todas las paredes y techos.
Hay pintores que prefieren pintar antes de que el barnizador haga su trabajo, para no estropear los suelos y otros que prefieren esperar para que al acuchillar el polvo que se levanta no se adhiera a la pintura, sobre todo si es gotelé, y pintar al final.
Siguiendo estos sencillos pasos y coordinando la reforma de esta manera, conseguiremos no tener problemas de agobios y llevar un proceso correcto para no entorpecer a los gremios, ni perder tiempos valiosos durante la reforma.
No podemos permitirnos que varios gremios trabajen a la vez, por que conseguiremos que no estén a gusto y rindan por debajo de lo necesario, retrasando la reforma.
siempre que tenemos algo en mente una meta u objetivo es importante realizar un plan de ejecución el cual nos llevara a la realización del mismo.
por que si no tenemos un plan trasado e ir paso a paso no lograremos lo que esperamos